El costo invisible: Cuantificando el impacto financiero de la deuda técnica

En nuestros artículos anteriores, definimos la deuda técnica y exploramos sus causas. Ahora es el momento de hablar de lo que realmente importa para tu negocio: el costo. La deuda técnica es un gasto invisible que, si no se aborda, se acumula como intereses, devorando tus recursos y frenando tu crecimiento.

1. Reducción en la velocidad de desarrollo = Menos retorno sobre la inversión (ROI)

Imagina que tu equipo de desarrollo tiene una meta de entregar 10 nuevas funcionalidades al trimestre. La deuda técnica actúa como un freno, haciendo que el código sea más complejo y difícil de modificar. Como resultado, las tareas que antes tomaban días, ahora toman semanas. Tu equipo solo puede entregar 5 funcionalidades, no 10. La diferencia en la velocidad de entrega representa un costo de oportunidad significativo, ya que esas 5 funcionalidades no entregadas podrían haber generado nuevos ingresos o eficiencias operativas.

2. Aumento en los costos de mantenimiento y corrección de errores

Un sistema con alta deuda técnica es frágil y propenso a fallas. Los bugs y errores son más frecuentes y, lo que es peor, más difíciles de rastrear y corregir. Cada hora que un desarrollador gasta arreglando un problema en lugar de construir algo nuevo, es un costo directo para tu negocio. Además, la deuda técnica puede llevar a un mantenimiento más caro a largo plazo, ya que las soluciones provisionales se convierten en problemas permanentes que requieren una inversión considerable para ser resueltos.

3. El riesgo de seguridad: una amenaza a la confianza y la rentabilidad

Ignorar el mantenimiento del código no solo afecta el rendimiento, sino que también crea vulnerabilidades de seguridad. Los hackers buscan fallos conocidos en software desactualizado o en código mal estructurado. Una brecha de seguridad puede resultar en multas costosas, la pérdida de confianza de los clientes y, en última instancia, en la pérdida de ingresos. El costo de una sola brecha de seguridad puede superar con creces la inversión necesaria para mantener el código al día.

Caso de estudio hipotético: Del éxito a la quiebra silenciosa

Imagina una PYME que lanza una aplicación con un código lleno de atajos para ser los primeros en el mercado. Durante los primeros 6 meses, el crecimiento es explosivo. Sin embargo, a medida que la base de usuarios crece, la deuda técnica se vuelve inmanejable. Los desarrolladores tardan semanas en lanzar una nueva funcionalidad, el sistema se cae constantemente y, finalmente, un competidor con una plataforma más robusta y sin deuda técnica los supera. La historia de esta empresa no es un fracaso de su idea de negocio, sino de la falta de visión para gestionar su deuda técnica.

Mikel Cantero

Mikel Cantero

Ingeniero de Software

Llevo más de 7 años trabajando en soluciones personalizadas para pequeñas, medianas y grandes empresas. Proponiendo soluciones tecnologicas creativas y escalables para mejorar y agilizar la operación de los negocios.