Tiempo para practicar: Cómo el 'kata' del desarrollador te hace más rápido
Los mejores músicos no aprenden a tocar una nueva pieza en un concierto. Los atletas de élite no prueban una nueva técnica por primera vez en un partido. Ellos practican. A solas, una y otra vez, hasta que la técnica se convierte en un reflejo. En el mundo del software, a menudo olvidamos este principio. Creemos que la única forma de mejorar es trabajando en proyectos del día a día. Pero Robert C. Martin, “Uncle Bob,” nos recuerda que el verdadero progreso viene de la práctica deliberada.
¿Qué es un ‘kata’ de código?
Un kata de código es un ejercicio de programación simple y repetible, similar a los katas en las artes marciales. No se trata de resolver un problema complejo o de producir código para un cliente. El objetivo es practicar una habilidad específica, como escribir código limpio, refactorizar, usar un patrón de diseño o dominar un algoritmo, en un entorno de bajo riesgo. No importa si ya sabes resolver el problema; lo que importa es la práctica de la solución.
El mito de la “pérdida de tiempo”
Muchos desarrolladores y líderes de negocio ven la práctica personal como un lujo. “¿Por qué deberían practicar en vez de trabajar en una feature que da ingresos?” La respuesta es simple: porque la práctica te hace más rápido y más confiable.
- Aumenta la velocidad: Al automatizar tareas mentales a través de la repetición, tu cerebro libera recursos para resolver problemas más grandes y complejos. Las habilidades de refactorización y de escritura de código limpio se convierten en una segunda naturaleza, reduciendo el tiempo de desarrollo general.
- Mejora la calidad: La práctica regular reduce los errores. Si no practicas, el día que tengas que escribir código bajo presión en un entorno de producción, es mucho más probable que cometas errores.
- Construye intuición: La práctica te da una “sensación” para el buen diseño de software. Te ayuda a reconocer patrones y a tomar decisiones de arquitectura sin tener que analizar cada opción desde cero.
Cómo empezar a practicar: Un plan sencillo
Para empezar, no necesitas mucho. Dedica de 15 a 30 minutos al día a un kata. Puedes encontrar cientos de ejercicios en plataformas como CodeWars o LeetCode, o simplemente practicar con un problema de diseño que te guste. La clave no es la dificultad, sino la consistencia. Al hacer de la práctica un hábito, te darás cuenta de que tu velocidad de desarrollo y la calidad de tu código mejorarán dramáticamente, lo cual se traduce directamente en un mayor valor para tu empresa.